Doce años han pasado desde la aparición de los Chancho en Piedra en la música chilena. Doce años desde que un gran chancho-alcancía amarillo aparecía atacando el centro de Santiago en la carátula del disco "Peor es mascar Lauchas". ¿De dónde salió este cerdito? Acá una entrevista con el señor que los hace, los pinta, los vende y que, por cierto, no se llama Juanito.
El Caupolicán ruge, Chancho en Piedra sale a tocar en su cumpleaños número doce como agrupación. Su aparición obliga a cientos de fanáticos elevar unas alcancías de diversos colores, muchas de ellas disfrazadas de todo lo que uno podria llegar a pensar: Krusty, Monja, Ruperto, Bombero, Thundercats y así tantos más .
El Juanito es el pasaporte para la comunidad marrana y es una señal de bienvenida, un manifiesto de amor y lealtad hacia este grupo. Son muchos jóvenes quienes poseen juanitos.
Un censo de “Juanos” estableció que supera los quinientos en todo Chile, y aunque no son cifras oficiales, cientos de ellos fueron vendidos por Francisco Arévalo, uno de los pocos comerciantes de juanitos que hay en Chile y que ha vivido con estos juanitos por casi toda su vida.
Quizás ud. piense que don Francisco es un oportunista. Pero, además de los varios posters de la Universidad de Chile y de la Selección que se ven su hogar, también hay juanitos dando vuelta. Son un adorno especial que tiene don Francisco: Algunos prefieren un florero, otros un chancho- alcancía de color amarillo.
¿Cómo nace y de dónde sale Juanito?
- Mi abuelo tenía los moldes de las alcancías y él las comercializaba. Era un forma distinta y entretenida de incentivar el ahorra entre los jóvenes. La idea de la alcancía se mantiene hasta el día de hoy, pero al llegar ser la mascota de Chancho en Piedra, se masificó y se volvió a trabajar con los nuevos moldes, ya que los antiguos no servían con las nuevas tecnologías. Se llamaban Juanito, ya que era un nombre súper común, bien chileno.
¿Qué le parece que ahora sean artículos de culto?
- Me gusta, porque me siento parte de entregar un algo tradicional, algo bien chileno. Es como el trompo o el emboque. Para mi ver las cosas antiguas me trae mucha nostalgia, además que me recuerda de juegos antiguos como la pelota de plástico. Por eso me parece genial que los Chancho en Piedra lo convirtieran en mascota.
Y sí, son de culto. El hecho que Francisco los lleve en una bolsa plástica no es sólo por capricho. siempre le toca vender alguno en la micro o en la calle -de hecho, siempre tiene dos o tres más de los que los comerciantes les pide por estas situaciones-. Hay cientos de personas que este pequeño juguete los trae a la infancia y el deseo de tener uno de ellos, quízas, llegue más alla de lo racional. Pasa ser casi un objeto venerable para muchas personas.
Ahora pasaremos a otro tema luego de haber visto sobre las historia principal de estos; y una encuesta personal , hablaremos de dos mascotas muy especiales la cual son :
Juana maravilla:
Juan Piedra :
Estos dos mascotas , podemos decir son mias , an sido creadas por el significado especial para mi
porque estoy representando cada vez a la banda , por otro lado les digo ser mis hijos a mis pequeñitos.
Juana Maravilla es una mascota muy linda , ella dedico mucho tiempo de dicación aprox. una semana la cual fue muy dificil de hacer , está fue hecha por mi hermana , la cual yo la ayude , pero al mismo tiempo , es importante , por que cuando puede ir a las giras , casi siempre es reconocida por su ORIGINALIDAD.
Juan piedra es de hace dos semanas que lo tengo yo y es normal , osea no necesita una editación el no es el representando 'Legal' de los chanchos , si no ahy otro el cual es con sus caracteristicas , como un anciano , pero como rayas de sprait el cual siempre acompaña en las giras como representante pero al mismo tiempo van sus ''FANS''.
Videos del grupo
En este video está representando lo que pasa en nuestra sociedad con el cóndor ya que cada vez está en peligro gracias al hombre , pero es un animal muy bello el cual tiene derecho a volar y ser libre.
Volatín es una canción que criticamente para mí es muy buena , porque da a demostrar que es un juego pero al mismo tiempo , puede sonar como para el 18 ya que es un juego muy sano e entrenido.
Está cancion sale en un comercial de ''Banco Estado'' el cual están haciendo una publicidad.
Discografia
Peor es mascar lauchas (1995)
La dieta del lagarto (1997)
Ríndase terrícolas (1998)
Marca chancho (2000)
El tinto elemento (2002)
Chancho 6 (CD & DVD) (2004)
Desde el Batiscafo (2005)
Grandes éxitos de ayer y oink! (2007)
Grandes videos de ayer y oink! (DVD) (2008)
Cantata rock Santa María de Iquique (2009)
Combo show (2009)
Biografia de la banda:
Chancho en Piedra tiene su génesis a principios de los años noventa, en un proyecto musical e ideológico de dos amigos y compañeros de curso del colegio Don Bosco, Eduardo ‘’Lalo’’ Ibeas y Pablo K-‘’vzón Ilabaca’’, los cuales con mucha energía y particular sentido del humor, comienzan a dar vida a un grupo de amigos con vivencias y experiencias similares, es así como se integran en forma natural Leonardo ‘’Toño’’ Corvalán, egresado tres años antes del mismo colegio y Felipe Ilabaca, hermano mayor de Pablo también del mencionado colegio.
A principios de 1994 con Lalo en la voz, K-v-zón en la guitarra, Felipe en el bajo y Toño en la batería, este grupo de amigos del mismo barrio se estructura como banda musical, con la idea muy clara de querer divertirse haciendo música y enfatizar lo lúdico, irreverente y el sentido de chilenidad, de allí donde nace el nombre de la banda CHANCHO EN PIEDRA (condimento chileno preparado con ají, tomate picado, cebolla y cilantro o perejil a gusto, molidos en una base y mortero de piedra).
Desde un comienzo Chancho en Piedra se caracterizó por la energía y fuerza desplegada en sus conciertos en vivo, presentándose en escenarios tan diversos como Centros Culturales, Colegios, Universidades por todo Santiago y San Bernardo.
Llamó la atención de los medios que Chancho en Piedra incluyera en sus actuaciones detalles de performance, disfraces que recrean visualmente el estilo alocado y lúdico que proyectan musicalmente. Como icono y una especie de amuleto la banda adopta a ‘’Juanito’’, una característico chancho de plástico, alcancía, el cual todos reconocen haber tenido al menos alguna vez en la vida y que hoy se encuentra discontinuado.
Integrantes
Eduardo Ibeas Alias: “Lalo” - Voz
Leonardo Corvalán Alias: “Toño” - Batería
Pablo Ilabaca Alias: “K-V-Zón” - Voz, guitarra y teclado
Felipe Ilabaca - Voz y bajo.
A principios de 1994 con Lalo en la voz, K-v-zón en la guitarra, Felipe en el bajo y Toño en la batería, este grupo de amigos del mismo barrio se estructura como banda musical, con la idea muy clara de querer divertirse haciendo música y enfatizar lo lúdico, irreverente y el sentido de chilenidad, de allí donde nace el nombre de la banda CHANCHO EN PIEDRA (condimento chileno preparado con ají, tomate picado, cebolla y cilantro o perejil a gusto, molidos en una base y mortero de piedra).
Desde un comienzo Chancho en Piedra se caracterizó por la energía y fuerza desplegada en sus conciertos en vivo, presentándose en escenarios tan diversos como Centros Culturales, Colegios, Universidades por todo Santiago y San Bernardo.
Llamó la atención de los medios que Chancho en Piedra incluyera en sus actuaciones detalles de performance, disfraces que recrean visualmente el estilo alocado y lúdico que proyectan musicalmente. Como icono y una especie de amuleto la banda adopta a ‘’Juanito’’, una característico chancho de plástico, alcancía, el cual todos reconocen haber tenido al menos alguna vez en la vida y que hoy se encuentra discontinuado.
Integrantes
Eduardo Ibeas Alias: “Lalo” - Voz
Leonardo Corvalán Alias: “Toño” - Batería
Pablo Ilabaca Alias: “K-V-Zón” - Voz, guitarra y teclado
Felipe Ilabaca - Voz y bajo.

Tenemos una fotito , aquí yo la creadora del blog salgo , con un amigo y mi Juanita .
Contacto
Su página web oficial de los chanchos en piedra es http://www.chanchoenpiedra.cl/
Despedida
Bueno muchas gracias por haber visitado este bloc que estuvo muy dedicado para los fans o los cuales no conocian , un gusto y saludos a todos lml 'Viva la musica chilena' [: atte 'Alee.
Contacto : Ema-il:Zhubbytawwx3@live.com
Skype:Shubaaah
Hasta el momenton espero que les alla gustado esto está trabajado con mucha dedicación gracias :D
ResponderEliminar